Mi Escuela

Mi Escuela

jueves, 17 de noviembre de 2011

1º Aniversario de Nuestra Escuela

Padres, apoderados y por supuesto nuestro grupo de alumnos y alumnas, participaron durante toda la semana en actividades recreativas, para celebrar nuestro primer año de funcionamiento. Fue una semana fabulosa, desde la gimkana hasta la presentación jugada de padres y familiares por los reinados de cada curso. Finalizamos la actividad el día viernes con un desfile de carros alegoricos, que gracias al apoyo de Carabineros, fue un gran éxito.













¡Gracias Papás y Familia, por su Apoyo, Participación, Compromiso y Esfuerzo!

lunes, 3 de octubre de 2011

Somos Tias

Papitos:

Les presento a nuestro potrillo, el hijo de Dulce, nuestra yegua de Hipoterapia, nacio el viernes, tiene 3 diitas y esta junto a su madre. Ahora nos queda esperar su posnatal de 6 meses, para tenerla nuevamente entre nosotros.

martes, 30 de agosto de 2011

Masaje Shantala

Estimados Padres, Apoderados y Familia:

Comparto con ustedes una información que pueder ser muy util de prácticas con nuestros niños, niñas y jóvenes.

Que es Shantala


SHANTALA:

El Masaje Shantala es una técnica antigua cuyo origen es la India, y que ha sido transmitida de generación en generación de madres a hijas. Ha sido gracias al ginecólogo francés Frederick Leboyer, obstetra francés que observó, en Calcuta, a una madre masajeando a su bebé. Encantando con la fuerza del momento, bautizó la secuencia de movimientos con el nombre de aquella mujer: Shantala.
Sabemos que la piel es un sistema altamente dinámico, rico en factores promotores de crecimiento, analgésicos naturales, moduladores inmunológicos y moléculas transmisoras. Podemos despertar esta farmacia natural a través del masaje y cuando es aplicado en la temprana infancia, incluso desde el vientre materno, el masaje puede proveer una base promotora de salud a lo largo de la vida.
Existen estudios que prueban que los bebés que son privados del contacto con sus madres, usualmente carecen de habilidades sociales y son más propensos a enfermarse. Lamentablemente en la sociedad actual muchas madres deben volver al trabajo tempranamente, es por eso que la técnica Shantala ayuda a reafirmar los lazos desde muy temprana edad.

Beneficios

El Masaje Shantala o Masaje Ayurvédico Infantil es una técnica antigua India que es aplicada los recién nacidos, con el objetivo de recibir con afecto al niño(a), estrechar la relación y vínculo madre/padre-hijo y ayudar en el desarrollo sensoriomotor del neonato. Todos los recién nacidos y sus padres se benefician con este masaje y especialmente, aquéllos que son prematuros o de bajo peso, ya que se ha demostrado que el masaje ayuda a la ganancia de peso.

Sus principales beneficios son:

* Les ayuda a conocer su propio cuerpo, facilitando la integración del esquema corporal.
* Beneficia el sistema digestivo. Ayuda a calmar los cólicos.
* Mejora el sistema circulatorio.
* Fortalece el sistema linfático ( sistema de defensa inmunológica).
* Favorece el sistema endocrino. Reduce las hormonas causantes del estrés.
* Les enseña a relajarse. Facilita un sueño más largo y de mejor calidad.
* Beneficia al sistema muscular. El masaje tiene un efecto relajante y tonificante de la musculatura. Alivia la tensión muscular y reduce la hipertonía.
* Potencia el desarrollo de su sistema neurológico. Facilita el proceso de mielinización.
* Estrecha los vínculos positivos entre madre e hijos(as).
* Contribuye a aumentar su autoestima, mayor confianza en sí mismos y en su entorno, proporcionando seguridad.
* Fortalecimiento del vínculo: inicio y mantención de una de las relaciones más íntimas padres-hijos.
* A la madre le ayuda a superar la depresión post-parto, mejorando la relación con su bebé.

Más que una técnica, Shantala es el arte de dar Amor

lunes, 20 de junio de 2011

Colaborar con el cambio de pensamiento y fomento del Respeto.

          Poder entregar los apoyos necesarios y pertinentes a nuestros hijos, hijas, familiares y/o alumnos/as con discapacidad, se requiere aclarar la percepción y comprensión de persona que tengamos en mente. Iniciemos el tema comprendiendo que TODOS, somo PERSONAS con igualdad de oportunidades, derechos y deberes, que en la actualidad somos parte de una cultura incipiente, que ésta aprendiendo a conocer a las personas que la conformamos y que por ende debe ir cambiando y evolucionando en pos de entregar mejores y amplios accesos a todos los entornos que la componen.
         El cambio pensamiento y la incorporación del RESPETO como valor base para la interacción con otros, es lo que hoy tiene que movilizar cambios. De acuerdo al1º Estudio Nacional de Discapacidad en Chile, realizado por el FONADIS en el año 2005, el 12.9% de la población, se encuentra en una situación de Discapacidad, alrededor de dos millones de personas a lo largo del país.
          Nuestro cambio de pensamiento está orientado comprender, que nuestras limitaciones físicas, sensoriales y psiquicas entre otras, ya son suficientes, cómo para que hoy, aún, existan limitaciones socia ambientales que trunquen el desarrollo.
          Hoy nos mueve el fomento del Respeto a la Diversidad, la apertura de la sociedad y la utilización de los ambientes y del entorno. Sin embargo está tarea no puede seguir esperando, debe realizarse desde ya de forma activa. Una vez hubo Respeto, hoy lo debemos enseñar día a día.
          Hay personas que se abren caminos y se hacen respetar, hay otras que necesitan de colaboradores para está tarea, la Escuela y fundamentalmente la Familia, se constituyen en los colaboradores más importantes.
¡Los invito a respetar, pero por sobre todo los invito a Enseñar a Respetar!!!

Romina Tasso
Educadora Diferencial

viernes, 20 de mayo de 2011

21 de Mayo

Hoy viernes 20 de mayo, los alumnos de la escuela, realizaron una presentaciòn en Homenaje a la Glorias Navales, el Combate Naval de Iquique y Mes del Mar.
A petición de los apoderados, se realizó una presentación abierta a la familia, ya que mucho no querían perder la ocasión de ver a sus hijos caraterizados realizando éste homenaje.














Día del Niño

El día miércoles 11 de mayo se celebró el día del niño y del alumno. La celebración se desarrollo en ambas jornadas con una convivencia, disfraces y juegos.