Poder entregar los apoyos necesarios y pertinentes a nuestros hijos, hijas, familiares y/o alumnos/as con discapacidad, se requiere aclarar la percepción y comprensión de persona que tengamos en mente. Iniciemos el tema comprendiendo que TODOS, somo PERSONAS con igualdad de oportunidades, derechos y deberes, que en la actualidad somos parte de una cultura incipiente, que ésta aprendiendo a conocer a las personas que la conformamos y que por ende debe ir cambiando y evolucionando en pos de entregar mejores y amplios accesos a todos los entornos que la componen.
El cambio pensamiento y la incorporación del RESPETO como valor base para la interacción con otros, es lo que hoy tiene que movilizar cambios. De acuerdo al1º Estudio Nacional de Discapacidad en Chile, realizado por el FONADIS en el año 2005, el 12.9% de la población, se encuentra en una situación de Discapacidad, alrededor de dos millones de personas a lo largo del país.
Nuestro cambio de pensamiento está orientado comprender, que nuestras limitaciones físicas, sensoriales y psiquicas entre otras, ya son suficientes, cómo para que hoy, aún, existan limitaciones socia ambientales que trunquen el desarrollo.
Hoy nos mueve el fomento del Respeto a la Diversidad, la apertura de la sociedad y la utilización de los ambientes y del entorno. Sin embargo está tarea no puede seguir esperando, debe realizarse desde ya de forma activa. Una vez hubo Respeto, hoy lo debemos enseñar día a día.
Hay personas que se abren caminos y se hacen respetar, hay otras que necesitan de colaboradores para está tarea, la Escuela y fundamentalmente la Familia, se constituyen en los colaboradores más importantes.
¡Los invito a respetar, pero por sobre todo los invito a Enseñar a Respetar!!!
Romina Tasso
Educadora Diferencial